|
Amos del Mundo ![]() |
![]() |
|
Una nueva censura El principio de base de la censura moderna consiste en inundar las informaciones esenciales con un diluvio de noticias insignificantes difundidas por una multitud de medios de comunicación social con contenidos similares. Esto permite a la nueva censura de tener todas las apariencias de la pluralidad y de la democracia. Esta estrategia del entretenimiento y distracción se aplica en primer lugar a los noticieros televisados, principal fuente de información publica.
De la información a la desinformación... Desde el inicio de los años 90, los noticieros televisados no contienen casi información. Se siguen llamando "Noticieros televisados" lo que debería en realidad llamarse "magazines o revistas". Un noticiero contiene de promedio máximo 2 a 3 minutos de información. El resto esta constituido de reportajes anecdóticos, de hechos diversos, de micro-sondeos en la calle y de reality-shows sobre la vida cotidiana.
...y una censura sin censores Toda
la sutilidad de la censura moderna reside en la ausencia de
censores. Estos han sido eficazmente reemplazados por la
"Ley del Mercado" y la "Ley de la Audiencia (rating)". Por
el simple juego de condiciones económicas
hábilmente creadas, los canales televisivos ya no
disponen de más medios financieros Mismo los acontecimientos importantes son tratados bajo el ángulo de "revista", por la esquina del ojo. Así, una cumbre internacional dará lugar a una entrevista del jefe que organizo el "plato", a imágenes de limusinas oficiales y los saludos delante de un edificio, pero ninguna información, ningún análisis a propósito de los temas discutidos por los jefes de Estados. Asimismo, un atentado será tratado por micro-sondeos en la calle sobre los lugares del drama, con las impresiones y testimonios de los pasantes, o la entrevista a un rescatista o un policía. A estas insignificancias se añade el deporte, los hechos diversos, los reportajes pintorescos sobre los pueblos de la Francia profunda (o de cualquier otro país), sin olvidar las publicidades disfrazadas por productos culturales haciendo el objeto de una campaña (espectáculos, películas, libros, discos...).
Información desestructurada para una memorización mínima Todos los sicólogos y especialistas de las neurociencias saben que la memorización de la información por parte del cerebro se hace de mejor forma en función a la forma estructurada y jerarquizada en que es presentada la información. La estructuración y la jerarquización de la información son también principios de base enseñados a todos los estudiantes de periodismo. Sin embargo desde hace 10 años, los noticieros televisados hacen exactamente todo lo contrario, encadenando en el desorden temas heteróclitos y de importancia desigual (un hecho diverso, un poco de política, deportes, un tema social, un otro hecho diverso, luego de nuevo política, etc.), como si el objetivo buscado fuera obtener la peor memorización posible de las informaciones para el público. Una población amnésica es de hecho más fácil para manipular... |
Contenido
de un
Noticiero Televisado ordinario
o como fabricar
información desinformando...
Noticiero
de las 20h - TF1 (Canal de Television Francesa
1)
Enero de 1997
20h04
20h05
20h06
20h08
20h09
20h11
20h13
20h14
20h15
20h16
20h18
20h22
20h23
20h26
20h28
20h30
20h32
20h34
|
37
minutos sobre 40 de insignificancias...
Noticiero
de las 20h - Canal televisivo France 2
4 Septembre 2002
20h04
20h05
20h08
20h10
20h11
20h12
20h15
20h18
20h19
20h20
20h22
20h23
20h24
20h25
20h26
20h28
20h29
20h31
20h32
20h34
20h36
20h38
20h40
20h42
20h43
|
Leer absolutamente respecto al tema de los medios de comunicación, de las redes de poder económico y de control de la información, un libro de Serge Halimi "Les nouveaux chiens de garde" ("Los nuevos perros de guardia") - en frances |
![]() |
TEMAS
RELACIONADOS
|
|
Las estrategias y las técnicas de los "Amos del Mundo" para la manipulación de la opinión publica y la sociedad en su conjunto. |
|
|
Vivimos desde hace 10 años un cambio radical del tipo de régimen político en los países occidentales, con el advenimiento de un nuevo poder, el de las redes económicas y financieras. He aquí razones por las cuales podemos afirmar que ya no nos encontramos casi del todo en democracia. |
|
|
Somos actualmente testigos de un desliz preocupante del Derecho penal. Diversas nuevas leyes tienden hacia un mismo objetivo: condenar el ciudadano ordinario a la cárcel, mismo cuando no ha cometido ningún crimen... |
|
|
Este documento Top Secret se define como un "manual de programación" de la sociedad. Expone en detalle las estrategias de los "Amos del Mundo" y revela claves esenciales para entender las verdaderas reglas de juego que sobre-entienden la transformación radical y acelerada de la sociedad y de la economía mundial. |
![]() |